Los jóvenes que ni estudian ni trabajan se reducen en 55.000 personas en España desde finales de 2013
- Hits: 2490
- Imprimir , Correo electrónico
España registra desde finales de 2013 un descenso del colectivo de jóvenes que ni estudian ni trabajan, conocidos como "ni-nis", del 8.4%, alcanzando un total de 608.000 personas, así lo indica el último indicador Avance del mercado Laboral (AML) de AFI y Asempleo.
Esta bajada se debe a que se ha reducido en un 8.2% el número de jóvenes que están parados y ni estudian ni se forman y en 8.8% el de aquellos que están inactivos y no reciben formación. A pesar de ello esta cifra sigue siendo significativa, pues todavía representa un 15.2% de los jóvenes con edades comprendidas entre los 16 y 24 años.
El número de mujeres se ha reducido ligeramente más que en el caso de los hombres, y a partes iguales si distinguimos entre españoles y extranjeros. Los jóvenes de mayor edad y con nivel formativo medio son los que más explican este descenso, ya que han sido los principales beneficiarios de la creación de empleo.
Entre los "ni-nis" predominan los jóvenes entre 20 y 24 años (76%), españoles (76%) y que tienen un nivel de formación medio (70%).
El estudio de AFI y Asempleo sostiene que ha aumentado la probabilidad de encontrar empleo siendo menos de 25 años, durante los últimos dos años aumentando hasta un 14%, siendo la edad media para encontrar su primer empleo remunerado de 21.7 años, aunque si lo comparamos con los otros grupos de edad, ha sido uno de los incrementos más bajos.
La comunidad autónoma donde más se han reducido el número de ni-nis es Baleares, dicha comunidad era la que contaba con una de las proporciones más elevadas en 2014, pero la han reducido en seis puntos.
La zona Norte de la península sigue siendo la que menores porcentajes de ni-nis presenta, ya que este fenómeno viene muy vinculado por el volumen de paro existente.